lunes, 12 de octubre de 2009

Promesas

Quizá fuesen mejoresNuestros corazones cuando eran frágilesY algún golpe de mar, o la noche de julioPudieran abrirles las calladas heridasQue ahora, y para siempre, llamaremos nostalgias.Quizá fuesen mejores cuando eranCual regatos ligeros o lluviosas tardesQue mojaban la infancia y partíanUn dominio común; un valle abierto,Inmensos arenales, aquel balcónDetenido en la presencia de pulidos geranios.No eligieron barcos para partir lejos;Ni la brisa liviana de un veranoPara que los apagase, con su fuego insumiso.Semejantes a los hombres, desearonA los árboles antiguos de esta tierra.Quizá fuesen mejoresNuestros corazones cuando eran frágilesY algún golpe de mar, o la noche de julioPudieran abrirles las calladas heridasQue ahora, y para siempre, llamaremos nostalgias.Quizá fuesen mejores cuando eranCual regatos ligeros o lluviosas tardesQue mojaban la infancia y partíanUn dominio común; un valle abierto,Inmensos arenales, aquel balcónDetenido en la presencia de pulidos geranios.No eligieron barcos para partir lejos;Ni la brisa liviana de un veranoPara que los apagase, con su fuego insumiso.Semejantes a los hombres, desearonA los árboles antiguos de esta tierra.

La Rosa



Poema....

Esa flor que posabasEn el vértice agudo de tus díasQue eran también los míos -si me lo concedes-y era un peligro audaz, un tanto dulce,Dejarla allí, invocarlaA través de la canción de los solitariosO de las grandes derrotas; esa flor Por ti acostadaEn la trémula frontera que tu pechoHace con lo terrible, con lo que queda lejos,Con lo que cae allende nuestros sueños,Se mustió durante cien albas bien frías;De su ceniza brotó la única rosa. Y era aquel tiempo triste, ciertamente.Llovía mucho en torpes calendarios,En los días jueves, en los abrigos lentos;En las pálidas semanas de un amor,Y nosotros, los fugitivosDe todos los deseos,Manchábamos los colores de los retratosCon gestos esquivos, con miradasCodiciosas de la insegura partida,Y era aquel tiempo grande porque teníamos rosas. A veces nos sorprendemosPersiguiendo los recuerdos como tal vez procuraUn marinero ciego con sus ojosEl engaño de una luz que viene del mar,Y volvemos allí para caer de nuevo,Para dejar partir esos expresosQue desgarran el amanecer porque deseanOtras ciudades puras, algún lugar sin nombre;Para darle a esa noche que no nos lo mereceLa moneda de oro restregadaPor la rara amistad que provocan los versos. No debemos dejar que el viento de la impiedadDerroque una atalaya de inocenciaO que no queme el vuelo un ángel negroDerramado en las almas. Porque estamos segurosDe que para ahogar de nuevo la mocedadPrecisamos manos limpias y agua clara,Y saber que arrasamos un jardínY alguna primavera, que perdimosQuizás alguna vidaPara volver a la vida y encontrarnos,Pero no los recuerdos ni la rosa.

La Desesperacion

Poema.....

Me gusta ver el cielocon negros nubarronesy oír los aquiloneshorrísonos bramar,me gusta ver la nochesin luna y sin estrellas,y sólo las centellas la tierra iluminar. Me agrada un cementeriode muertos bien relleno,manando sangre y cienoque impida el respirar,y allí un sepulturerode tétrica miradacon mano despiadadalos cráneos machacar. Me alegra ver la bombacaer mansa del cielo,e inmóvil en el suelo,sin mecha al parecer,y luego embravecidaque estalla y que se agitay rayos mil vomitay muertos por doquier.
Que el trueno me despiertecon su ronco estampido,y al mundo adormecidole haga estremecer,que rayos cada instantecaigan sobre él sin cuento,que se hunda el firmamentome agrada mucho ver. La llama de un incendioque corra devorandoy muertos apilandoquisiera yo encender;tostarse allí un anciano,volverse todo tea,y oír como chirrea¡qué gusto!, ¡qué placer! Me gusta una campiñade nieve tapizada,de flores despojada,sin fruto, sin verdor,ni pájaros que canten,ni sol haya que alumbrey sólo se vislumbrela muerte en derredor. Allá, en sombrío monte,solar desmantelado,me place en sumo gradola luna al reflejar,moverse las veletascon áspero chirridoigual al alaridoque anuncia el expirar. Me gusta que al Avernolleven a los mortalesy allí todos los malesles hagan padecer;les abran las entrañas,les rasguen los tendones,rompan los corazonessin de ayes caso hacer. Insólita avenidaque inunda fértil vega,de cumbre en cumbre llega,y arrasa por doquier;se lleva los ganadosy las vides sin pausa,y estragos miles causa,¡qué gusto!, ¡qué placer! Las voces y las risas,el juego, las botellas,en torno de las bellasalegres apurar;y en sus lascivas bocas,con voluptuoso halago,un beso a cada tragoalegres estampar. Romper después las copas,los platos, las barajas,y abiertas las navajas,buscando el corazón;oír luego los brindismezclados con quejidosque lanzan los heridosen llanto y confusión. Me alegra oír al unopedir a voces vino,mientras que su vecinose cae en un rincón;y que otros ya borrachos,en trino desusado,cantan al dios vendadoimpúdica canción. Me agradan las queridastendidas en los lechos,sin chales en los pechosy flojo el cinturón,mostrando sus encantos,sin orden el cabello,al aire el muslo bello...¡Qué gozo!, ¡qué ilusión!

Plaza Del Mundo

Tantas veces canté tu profundo Vacío de teatro,Que hace del hombre gárgola indefensaEn la turbia plenitud de las aurorasPero no dije dónde.Fui estancado río y llegué junto a ti;Fui feliz en las estaciones de la florY buscaba tus noches.Sabedor me sé de cierta inclinaciónQue tengo hacia los largos ecos;Ya cualquier campana recuerda la medidaDe alguna berenguela que no hizoEl póstumo poema.Ahora que ya tienes la longitudDe un sueñoY podemos, a tientas, proseguirViejos andares que van a morir al día,Cómo voy a evocarte por vez primera!Donde quise encuentrosMe espera un abrazo nunca dado.

Rito Menor

POEMA...
Incendiar los orígenes como se queman labiosY rechazar la máscara que el día nos prepara,He ahí la forma secreta de pasar por otoño.Sin perder la ebriedad de los culpados jardines. Que nunca aquellos ojos a los que dimosEl reposo de las aves solitarias,La lejanía clara de los ponientesSe claven en los espejos de la tarde. Como fuegos perdidosQue buscasen al hombre,Su cuerpo sin lluvias atravesando abrilViven en los libros rotos de las fronteras. Quién destejió banderas en el hastíoDe las playas siendo agostoY contempló el mar sin escuchar el cantoDel marino apresado por las lunas del sur,Maldito sea!,Y en la hora futura de las amapolas,En el alto mástil de las noches en nuestros corazones,Sea maldito,Y toda esa estación a la que pueda darse,Y todos sus puertos.

Tu Recuerdo:

Tu recuerdoHoy me desperté como tantos otros días Sin nada más interesante que hacer que el solo recodarte Y me pregunté donde estarás Que cosas harás ahora A quien entretendrás con tus historias Pero el pensarte ya no ayuda tanto Ah pasado mucho tiempo Y yo te recuerdo como si hubiese sido ayer El día que te hable por primera vez Y no se si es que tu recuerdas que un día fui tu amigo Y con ganas de encontrarte Pero tu estas mas inubicable Que una prófuga por parricidio Y no quieres que te encuentre Por que ya no quieres verme Y cada día que pasa a mí se me acaban las ideas Para encontrar la manera de hallarte Desde que te fuiste el frío invadió mi cuerpo Las tardes se hacen tan largas y aburridas Que el recordarte es lo único que me anima Desde que me dejaste con esta ciudad tan hostil No se me hace fácil tener que vivir alejado de ti No puedo escribir más Será que junto a ti se me fueron las ideas Sintiendo por primera vez frío Por que tu no estas conmigo Añorando tú presencia Con la única rutina de vivir en letanías Y no se me ocurre nada Que tan solo recordarte Y seguir en el suplicio De no poder mirarte Con la espina en la garganta Y Sin poemas que inventarme Con tu máximo castigo El que tu me Infligiste El que no quieras mas hablarme Y otra vez despierto en el infierno de no poder mirarte Tantos esfuerzos nunca dieron resultado Ahora me veo solo, triste, lejos de tu lado Y te recuerdo tan exacta Con aquella mirada que me destrozaba Con tus labios tan lascivos Que me erizaban el alma Recordando cada una de tus cosas Disimulando a diario que tu ausencia no me afecta Esperando que se vaya la manía de extrañarte Que regrese mi cordura y las ganas de vivir Por que cuando te marchaste Te me fuiste tú, llevándome contigo Llevándote mis fuerzas Toda la inspiración y todo lo demás Solo queda esperar aquel momento En que un día al fin regreses O que pueda yo olvidarte O al menos acostumbrarme A tu ausencia tan nociva Aprender a convivir con los recuerdos que dejaste En esta casa tan vacía Que regresen las ideas Y me pueda concentrar En hacer las cosas como antes las hacía.

Soledad


Me encuentro en medio de nada en la oscuridad de una noche como otras muchas negra, vacia y larga me acompaña la soledad y nada. El amor vendra algún día quizás, está madrugada no tardes, no te escondas soñare y esperare a mañana no juegues conmigo, si tardas ya no me haras falta me perdere en la oscuridad de una noche negra vacia y...larga

Saber De Ti


Me gustaría saber de ti tus palabras me llenan a mi tu ausencia no la puedo sufrir quizás te daño sin sentir pero es lo que siento por ti. Herido por tu no sentir sera la distancia de aqui la que no deja sentir. Pienso que mejor es dormir para soñar en ti sueño que tu estás aqui y al paraiso me fui llevado por tu sentir. Mis ojos no quieren ver que tú ya no estás aqui prefiero dormir que vivir sin saber de ti.

Tres Cosas

Tres cosas quiero decirte Y mi amor en ellas encierro Una.... que eres mi vida Otra.... que mi amor te entrego. Pero no quisiera herirte Con este mi amor tan necio. Tres cosas pienso de ti Que en mi vida.... eres lucero Que eres mi aroma y mi incienso Y tu sonrisa un soneto Pero no quisiera quedarme Con este mi amor tan necio. Tres cosas en ti yo veo Es lo hermoso de tu cuerpo Es lo lindo de tus ojos de esa mirada un reflejo Pero no quisiera decir nada Con este mi amor tan necio. Tres cosas de ti presiento Que eres mi sueño y silencio Que eres palabra callada Cual silencio de aposento Pero temo ser un intruso Con este mi amor tan necio Tres cosas de ti yo guardo La dulzura del primer beso La entrega feliz y el encuentro Que me recuerda lo nuestro Pero temo no dálo todo Con este mi amor tan necio. Tres cosas de ti me estremecen Tu cuerpo tu piel y tu aliento Me perturban y enloquecen Si lejos de ti me encuentro Pero me siento un vasallo Con este mi amor tan necio. Tres cosas de ti me conmueven Tu invocaciones al cielo El trato tierno y humano Como tratas a la gente Pero siento el sacrilegio Con este mi amor tan necio Tres cosas a ti te entrego Mi poesía, mi amor y mis versos Pero nada yo me llevo Pues todo te pertenezco.

Exilio Estelar





Meditando en la supervivencia de la yareta Muy cerca de los bofedales. Mi abrigo lo comparte La soledad de la vizcacha. Divisando mí rebaño De auquénidos multicolores Cuento… Esperando que el crepúsculo Cierre su parpado Para ver en su fondo oscuro. Las Constelaciones danzan En mis dos soles. Un metálico Ojo Inmortal Cae Una carga de dioses Se desgranan… En tierra primitiva… Exilio. En morral plateado Despierta la semilla: De la mágica quínoa De la chachacoma…remedio de la puna Del tubérculo de la papa. De la mazorca de maíz. De sus manos se irradia La arquitectura tiohuanacoide. Se talla el cóndor En la pétrea. Su pico corvo Cela la morada En el centro fondo Del lago Titi-Caca. ¡OH!... corazón orejón! ¿Cuándo veré mi hogar? ¡Yo…me extingo genitalmente! ¡Qué no me abandone la sangre azul! ¡Pretendo alzarme a Venus… En una barca de salvación! II ¡Despierta Huiracocha! Respira vigilante Apaga la sed del día Visita el mundo mortal Del dominio Quechua. Goza la fiesta en tú vivir Atrapa el alma de la caña Da vida a la quena, A la zampoña Amarra al viento En la boca del pueblo Engalana el oído andino. Camélido sagrado Sobre la mesa del Tahuantinsuyu Sostén al Mundo en cuatro patas Pariendo lana Cubre el dorso ancestral del imperio Abriga… el espíritu De Huiracocha.

El Amor Nuevo

Poema...
El amor nuevoTodo amor nuevo que aparecenos ilumina la existencia,nos la perfuma y enflorece. En la más densa oscuridadtoda mujer es refulgenciay todo amor es claridad.Para curar la pertinazpena, en las almas escondida,un nuevo amor es eficaz;porque se posa en nuestro malsin lastimar nunca la herida,como un destello en un cristal. Como un ensueño en una cuna,como se posa en la rüinala piedad del rayo de la luna.como un encanto en un hastío,como en la punta de una espinauna gotita de rocío...

¿Que también sabe hacer sufrir?¿Que también sabe hacer llorar?¿Que también sabe hacer morir? -Es que tú no supiste amar...

Mi Secreto

¿Mi secreto? ¡Es tan triste! Estoy perdidode amores por un ser desaparecido,por un alma liberta,que diez años fue mía, y que se ha ido...¿Mi secreto? Te lo diré al oído:¡Estoy enamorado de una muerta! ¿Comprendes -tú que buscas los visiblestransportes, las reales, las tangiblescaricias de la hembra, que se plasmaa todos tus deseos invencibles-ese imposible de los imposiblesde adorar a un fantasma? ¡Pues tal mi vida es y tal ha sidoy será!Si por mí sólo ha latidosu noble corazón, hoy mudo y yerto,¿he de mostrarme desagradecidoy olvidarla, no más porque ha partidoy dejarla, no más porque se ha muerto?¿Mi secreto? ¡Es tan triste! Estoy perdidode amores por un ser desaparecido,por un alma liberta,que diez años fue mía, y que se ha ido...¿Mi secreto? Te lo diré al oído:¡Estoy enamorado de una muerta! ¿Comprendes -tú que buscas los visiblestransportes, las reales, las tangibles caricias de la hembra, que se plasma todos tus deseos invencibles-ese imposible de los imposiblesde adorar a un fantasma? ¡Pues tal mi vida es y tal ha sidoy será!Si por mí sólo ha latidosu noble corazón, hoy mudo y yerto, ¿he de mostrarme desagradecidoy olvidarla, no más porque ha partido y dejarla, no más porque se ha muerto ?

Tu Risa



Poema...


Quítame el pan si quieres quítame el aire, pero no me quites tu risa. No me quites la rosa, la lanza que desgranas, el agua que de pronto estalla en tu alegría, la repentina ola de planta que te nace. Mi lucha es dura y vuelo con los ojos cansados a veces de haber visto la tierra que no cambia, pero al entrar tu risa sube al cielo buscándome y abre para mí todas las puertas de la vida. Amor mío, en la hora más oscura desgrana tu risa, y si de pronto ves que mi sangre mancha las piedras de la calle, ríe, porque tu risa será para mis manos como una espada fresca. Junto al mar en otoño, tu risa debe alzar su cascada de espuma, y en primavera, amor, quiero tu risa como la flor que yo esperaba, la flor azul, la rosa de mi patria sonora. Ríe de la noche del día, de la luna, ríete de las calles torcidas de la isla, ríete del torpe muchacho que te quiere, pero cuando yo abro los ojos y los cierro, cuando mis pasos van, cuando vuelven mis pasos, niégame el pan, el aire, la luz, la primavera, pero tu risa nunca porque me moriría.

El Primer Beso






Yo ya me despedía.... y palpitantecerca mi labio de tus labios rojos,«Hasta mañana», susurraste;yo te miré a los ojos un instantey tú cerraste sin pensar los ojosy te di el primer beso: alcé la frenteiluminado por mi dicha cierta. Salí a la calle alborozadamentemientras tu te asomabas a la puertamirándome encendida y sonriente.Volví la cara en dulce arrobamiento,y sin dejarte de mirar siquiera,salté a un tranvía en raudo movimiento;y me quedé mirándote un momentoy sonriendo con el alma entera,y aún más te sonreí... Y en el tranvíaa un ansioso, sarcástico y curioso,que nos miró a los dos con ironía,le dije poniéndome dichoso:-«Perdóneme, Señor esta alegría.»

El Amor

Poema....
Pequeñarosa,rosa pequeña,a veces, diminuta y desnuda,pareceque en una mano míacabes, que así voy a cerrartey a llevarte a mi boca,pero de pronto mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,has crecido,suben tus hombros como dos colinas,tus pechos se pasean por mi pecho,mi brazo alcanza apenas a rodear la delgadalínea de luna nueva que tiene tu cintura:en el amor como agua de mar te has desatado:mido apenas los ojos más extensos del cieloy me inclino a tu boca para besar la tierra

Cuando Llegues A Amar



Poema...

Cuando llegues a amar...Cuando llegues a amar, si no has amado, sabrás que en este mundo es el dolor más grande y más profundo ser a un tiempo feliz y desgraciado.

Corolario: el amor es un abismo de luz y sombra, poesía y prosa, y en donde se hace la más cara cosa que es reír y llorar a un tiempo mismo. Lo peor, lo más terrible, es que vivir sin él es imposible

Los Motivos Del Lobo

POEMA ...
El varón que tiene corazón de lis,alma de querube, lengua celestial,el mínimo y dulce Francisco de Asís,está con un rudo y torvo animal,bestia temerosa, de sangre y de robo,las fauces de furia, los ojos de mal:¡el lobo de Gubbia, el terrible lobo!Rabioso, ha asolado los alrededores;cruel, ha deshecho todos los rebaños;devoró corderos, devoró pastores,y son incontables sus muertos y daños.

Fuertes cazadores armados de hierrosfueron destrozados. Los duros colmillosdieron cuenta de los más bravos perros,como de cabritos y de corderillos. Francisco salió:al lobo buscóen su madriguera.Cerca de la cueva encontró a la fieraenorme, que al verle se lanzó ferozcontra él. Francisco, con su dulce voz,alzando la mano,al lobo furioso dijo: «¡Paz, hermanolobo!» El animalcontempló al varón de tosco sayal;dejó su aire arisco,cerró las abiertas fauces agresivas,y dijo: «!Está bien, hermano Francisco!»«¡Cómo!» exclamó el santo. «¿Es ley que tú vivasde horror y de muerte?¿La sangre que viertetu hocico diabólico, el duelo y espantoque esparces, el llantode los campesinos, el grito, el dolorde tanta criatura de Nuestro Señor,no han de contener tu encono infernal?¿Vienes del infierno?¿Te ha infundido acaso su rencor eternoLuzbel o Belial?» Y el gran lobo, humilde: «¡Es duro el invierno,y es horrible el hambre! En el bosque heladono hallé qué comer; y busqué el ganado,y en veces... comí ganado y pastor.¿La sangre? Yo vi más de un cazadorsobre su caballo, llevando el azoral puño; o correr tras el jabalí,el oso o el ciervo; y a más de uno vimancharse de sangre, herir, torturar,de las roncas trompas al sordo clamor,a los animales de Nuestro Señor.¡Y no era por hambre, que iban a cazar!»
Francisco responde: "En el hombre existemala levadura.Cuando nace, viene con pecado. Es triste.Mas el alma simple de la bestia es pura.Tú vas a tenerdesde hoy qué comer.Dejarás en pazrebaños y gente en este país.¡Que Dios melifique tu ser montaraz!" «Esta bien, hermano Francisco de Asís.»«Ante el Señor, que toda ata y desata,en fe de promesa tiéndeme la pata.»El lobo tendió la pata al hermanode Asís, que a su vez le alargó la mano. Fueron a la aldea. La gente veíay lo que miraba casi no creía.Tras el religioso iba el lobo fiero,y, bajo la testa, quieto le seguíacomo un can de casa, o como un cordero. Francisco llamó la gente a la plazay allí predicó.Y dijo: «He aquí una amable caza.El hermano lobo se viene conmigo;me juró no ser ya vuestro enemigo,y no repetir su ataque sangriento.Vosotros, en cambio, daréis su alimentoa la pobre bestia de Dios.» «¡Así sea!»,Contestó la gente toda de la aldea.Y luego, en señalde contentamiento,movió la testa y cola el buen animal,y entró con Francisco de Asís al convento. Algún tiempo estuvo el lobo tranquiloen el santo asilo.Sus bastas orejas los salmos oíany los claros ojos se le humedecían.Aprendió mil gracias y hacía mil juegoscuando a la cocina iba con los legos.Y cuando Francisco su oración hacía,el lobo las pobres sandalias lamía.Salía a la calle,iba por el monte, descendía al valle,entraba a las casas y le daban algode comer. Mirábanle como a un manso galgo. Un día, Francisco se ausentó. Y el lobodulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo,desapareció, tornó a la montaña,y recomenzaron su aullido y su saña. Otra vez sintiose el temor, la alarma,entre los vecinos y entre los pastores;colmaba el espanto en los alrededores,de nada servían el valor y el arma,pues la bestia fierano dio treguas a su furor jamás,como si estuvierafuegos de Moloch y de Satanás. Cuando volvió al pueblo el divino santo,todos los buscaron con quejas y llanto,y con mil querellas dieron testimoniode lo que sufrían y perdían tantopor aquel infame lobo del demonio. Francisco de Asís se puso severo.Se fue a la montañaa buscar al falso lobo carnicero.Y junto a su cueva halló a la alimaña. «En nombre del Padre del sacro universo,conjúrote» dijo, «¡oh lobo perverso!,a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal?Contesta. Te escucho.» Como en sorda lucha, habló el animal,la boca espumosa y el ojo fatal: «Hermano Francisco, no te acerques mucho...Yo estaba tranquilo allá en el convento;al pueblo salía, y si algo me daban estaba contentoy manso comía.Mas empecé a ver que en todas las casasestaban la Envidia, la Saña, la Ira,y en todos los rostros ardían las brasasde odio, de lujuria, de infamia y mentira.Hermanos a hermanos hacían la guerra,perdían los débiles, ganaban los malos,hembra y macho eran como perro y perra,y un buen día todos me dieron de palos.Me vieron humilde, lamía las manosy los pies. Seguía tus sagradas leyes,todas las criaturas eran mis hermanos:los hermanos hombres, los hermanos bueyes,hermanas estrellas y hermanos gusanos.Y así, me apalearon y me echaron fuera.Y su risa fue como un agua hirviente,y entre mis entrañas revivió la fiera,y me sentí lobo malo de repente;mas siempre mejor que esa mala gente.Y recomencé a luchar aquí,a me defender y a me alimentar.Como el oso hace, como el jabalí,que para vivir tienen que matar.Déjame en el monte, déjame en el risco,déjame existir en mi libertad,vete a tu convento, hermano Francisco,sigue tu camino y tu santidad.» El santo de Asís no le dijo nada.Le miró con una profunda mirada,y partió con lágrimas y con desconsuelos,y habló al Dios eterno con su corazón.El viento del bosque llevó su oración,que era: «Padre nuestro, que estás en los cielos...»